Zugarramurdiko Leizea - Zugarramurdi, Navarra

Dirección: Beitikokarrika, 18, 31710 Zugarramurdi, Navarra, España.

Página web: turismozugarramurdi.com
Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Se recomienda comprar entradas con antelación, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 10529 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Zugarramurdiko Leizea

Zugarramurdiko Leizea Beitikokarrika, 18, 31710 Zugarramurdi, Navarra, España

⏰ Horario de Zugarramurdiko Leizea

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 10:30–13:30, 15:00–17:00
  • Miércoles: 10:30–17:00
  • Jueves: 10:30–17:00
  • Viernes: 10:30–17:00
  • Sábado: 10:30–17:30
  • Domingo: 10:30–17:30

A continuación, se ofrece una descripción completa de Zugarramurdiko Leizea, una singular atracción turística ubicada en el corazón de Navarra. Se trata de una experiencia inolvidable que invita a la exploración y al descubrimiento de una formación geológica impresionante, ideal para visitantes de todas las edades.

Ubicación e Información General

Zugarramurdiko Leizea se encuentra en Beitikokarrika, 18, 31710 Zugarramurdi, Navarra, España. Su ubicación estratégica dentro del Parque Natural de Ol de las Infantas la convierte en un punto de referencia para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y la historia de la región. El acceso a la zona es relativamente sencillo, aunque es crucial tener en cuenta que la estructura presenta desafíos para personas con movilidad reducida. Se recomienda, por lo tanto, consultar las condiciones de acceso antes de la visita.

Características Principales

Esta cueva, o más precisamente, sistema de cuevas, es un verdadero tesoro natural. Se caracteriza por sus formaciones calcáreas, producto de la erosión a lo largo de miles de años. Los visitantes pueden explorar diferentes cámaras y pasadizos, descubriendo un laberinto subterráneo fascinante. La iluminación adecuada permite apreciar los detalles de las estalactitas y estalagmitas que adornan las paredes, creando una atmósfera mágica y misteriosa. La importancia de la conservación de este espacio es primordial, por lo que se controla el acceso para proteger su integridad.

Información Relevante para el Visitante

  • Precio de la entrada: 6€ por persona.
  • Permitido mascotas: Sí, se admiten perros, lo que la convierte en un destino atractivo para familias que incluyen a sus mascotas.
  • Recomendación de compra anticipada: Se aconseja adquirir las entradas con antelación para asegurar la disponibilidad y evitar colas.
  • Adecuado para niños: Es una actividad ideal para niños, ya que les permite aprender sobre la geología de forma divertida y emocionante.
  • Accesibilidad: Lamentablemente, la cueva no está accesible para sillas de ruedas ni para personas con movilidad reducida debido a la presencia de numerosas escaleras.

Opiniones y Valoración

Zugarramurdiko Leizea goza de una excelente reputación entre los visitantes, como lo demuestran las numerosas valoraciones en Google My Business (actualmente con una media de 4.4/5 sobre 10529 valoraciones). La posibilidad de llevar mascotas es un factor que contribuye a su popularidad. La experiencia de explorar este lugar con animales de compañía parece ser muy valorada por muchos visitantes, y se percibe como un elemento diferenciador.

Para obtener información más detallada, incluyendo horarios de apertura, condiciones de visita y actualizaciones sobre eventos especiales, se recomienda consultar la página web oficial de Turismo Zugarramurdi. Se anima a los interesados a contactar con ellos a través de la página web para obtener la información más precisa y actualizada.

👍 Opiniones de Zugarramurdiko Leizea

Zugarramurdiko Leizea - Zugarramurdi, Navarra
Montse G. N.
4/5

Fuimos a la primera entrada a la de las 10.30. Vale 6€ la entrada y dejan entrar a perros. Para nosotros valió mucho la pena poder conocer el lugar con nuestro peludo.

NO ACCESIBLE PARA SILLAS DE RUEDAS NI PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. Hay muchas escaleras.

Zugarramurdiko Leizea - Zugarramurdi, Navarra
Miki M.
1/5

Bueno , primero avisar que tienes que aparcar en el parking que hay delante del restaurante, dejar allí el coche y desplazarse caminando hasta la entrada .(si vas con silla de ruedas) no te molestes en ir no vas a poder entrar , escaleras por todos lados.
Si no has visitado nunca una cueva (te gustara) sino sin más..
Las vistas del mirador, (el video es lo que es).
Las bonitas vistas están fuera...

Zugarramurdiko Leizea - Zugarramurdi, Navarra
Jomer C.
5/5

En Zugarramurdi tuvo lugar una de las historias más furibundas de caza de brujas de Euskadi y probablemente de España.

Nos situamos. Principios del s.XVII, Una serie de acusaciones particulares sugieren la celebración de aquelarres en las cuevas y prados de la localidad. A pesar de la conciliación inicial a nivel local (la gente del pueblo decidió que "aquí no había paso naaa y a otra cosa mariposa), el suceso llegó a oídos de la Inquisición, que puso en marcha toda la maquinaria. La fiesta no había hecho más que empezar y el delirio se apoderó de la zona. Empezaron a surgir brujos y brujas hasta debajo de las piedras (algunos eran niños y niñas menores de diez años). Hubo mujeres que terminaron confesando el tamaño y número de sapos que habían dado a luz después de haberse acostado con el diablo!!!

De entre los varios cientos de sospechosos que fueron investigados, tan sólo una treintena fue llevada al Tribunal de la Santa Inquisición en Logroño. Finalmente, el Auto de Fe resolvió condenar a la hoguera a 11, cinco fueron quemadas vivas y seis en efigie (ya habían fallecido, quizá debido a las torturas y en su lugar, fueron quemados muñecos).

Lo más interesante es la reflexión que de todo este asunto se hace en el museo local.

Por un lado nos habla del saber popular, ese conocimiento empírico transmitido de generación en generación, conocimiento sobre plantas, pócimas y remedios caseros, etc, donde las mujeres tuvieron un papel fundamental. Paracelso, padre de la medicina moderna reconoce, a finales del XVI, que buena parte de su saber se lo debía estas mujeres.
Todo ese saber en un momento dado, se escapa de la norma (establecida a partir de simbolos y creencias religiosas) y es objeto de persecución (el resto es fácil adivinarlo).
Conviene recordar en cualquier caso que la Inquisición española fue bastante benévola y escéptica en lo que respecta a las brujas (su principal objetivo eran los judeo conversos, los moriscos y los protestantes), desgraciadamente no fue igual en otros países como Alemania o Suiza, en los que se quemaron cerca de 30.000 personas acusadas de brujería.

Pero todavía nos llevamos una última reflexión: Galileo, en el s.XVII, tuvo que abjurar de sus conocimientos científicos para no ser quemado por hereje en la hoguera. Peor suerte sufrió Nicolas Vavilov, un gran botánico y cientifico ruso en el campo del fitomejoramiento y la genética. Su sueño era eliminar las hambrunas de Rusia con plantas resistentes. Irónicamente murió de inanición en un gulag acusado de "brujería" por Stalin.

¿Quién es realmente la bruja?, ¿y el cazador?

Por lo demás la visita (6€), muy sencilla, todo muy bien preparadito y bien mantenido. El entorno es espectacular. Quizá lo más interesante no sea tanto la cueva (que parece un túnel), si no los hechos históricos que tuvieron lugar en el s.XVII.

Zugarramurdiko Leizea - Zugarramurdi, Navarra
Marcos F. C.
5/5

Precioso lugar si tienes la suerte de no estar muy concurrido . Pues en la cueva hay tramos de pequeño acceso entre las cavidades los cuales la gente se quiere hacer fotos y por lo tanto hay que esperar para verlo . Se permite el acceso a perros y es un recorrido sin problema alguno .

Zugarramurdiko Leizea - Zugarramurdi, Navarra
CRO M.
5/5

Precioso paraje misterioso a la vez que evocador para cualquier película que se preste 👽💀👻👹😈🤡🤗🥳🧌🧟‍♀️🧛🏻‍♀️🧚🏼🧞‍♂️🧝🏼‍♀️🧙🏻‍♂️

Zugarramurdiko Leizea - Zugarramurdi, Navarra
Carlos R.
5/5

Septiembre 2024.
Las Cuevas de Zugarramurdi son un destino muy popular, y su fama ha crecido aún más gracias a la película de Álex de la Iglesia, "Las brujas de Zugarramurdi". Al llegar al pueblo, encontrarás indicaciones claras hacia los parkings, aunque suelen estar bastante llenos, especialmente en temporada alta.

La entrada cuesta 6 € y el mapa de las cuevas se descarga fácilmente escaneando un código QR, lo que resulta práctico. Hay dos recorridos principales: uno que comienza por la derecha y otro por la izquierda.

Empecé mi visita por el itinerario de la derecha, que incluye un mirador y el llamado Puente del Infierno. En mi opinión, estos puntos son algo prescindibles y no destacan tanto como el resto del recorrido. Aunque el mapa sugiere que es necesario deshacer el camino para cambiar de itinerario, no es así: puedes continuar hasta que el sendero se bifurca, dando acceso a dos zonas clave: la cueva principal y la cueva del Akelarre.

Te recomiendo visitar primero la cueva del Akelarre, ya que no conecta con la principal, como podría parecer en el mapa. De este modo, puedes dejar la cueva principal como el broche final de tu visita. En esta última, encontrarás pequeños huecos y entradas que puedes explorar. La cuerva principal fue escenario de la famosa película de Álex de la Iglesia. Este detalle le añade un toque especial para los cinéfilos y amantes de la historia local.

Aunque había bastante gente, la visita resultó cómoda y agradable. Pensaba que sería algo más rápida, pero con los distintos recorridos, el tamaño de las cuevas y el tiempo que puedes dedicar a explorarlas, fácilmente puedes estar varias horas disfrutando del lugar.

En definitiva, una visita muy recomendable para quienes deseen descubrir uno de los rincones más fascinantes de Navarra, lleno de historia, misterio y naturaleza.

Zugarramurdiko Leizea - Zugarramurdi, Navarra
Sergio B. L.
5/5

Tanto el paseo para llegar al interior , como la cueva y el entorno son una maravilla. Muy recomendable entrar a ellas por el camino que baja(bastante rato) a la dereha

Zugarramurdiko Leizea - Zugarramurdi, Navarra
Eduardo V.
5/5

Muy curiosa de ver la cueva en un entorno precioso con dos rutas fáciles, y además si llueve no te mojas

Subir